Creacionismo literario: el arte de dar vida a través de las palabras

El creacionismo literario es una corriente estética que busca la independencia absoluta de la obra literaria con respecto a cualquier referente externo. Esta tendencia vanguardista, liderada por el poeta chileno Vicente Huidobro, coloca a la poesía como una producción creacionista por excelencia. En el creacionismo, la poesía se convierte en una totalidad lírica independiente, un arte de la palabra que se eleva por encima del contexto.

Índice de Contenido
  1. El origen del creacionismo en la literatura
    1. Los principios del creacionismo literario
  2. Vicente Huidobro y el manifiesto creacionista
    1. El legado de Vicente Huidobro

El origen del creacionismo en la literatura

El creacionismo literario tuvo su inicio alrededor de 1916, cuando Huidobro viajó a Europa y se estableció en París. En esta ciudad, se vio inmerso en una polémica acerca de la filiación del movimiento. El poeta francés Pierre Reverdy, amigo de Huidobro y colaborador en la revista Nord-Sud, se declaraba como el precursor del creacionismo literario y acusaba a Huidobro de falsificar las fechas de publicación de sus obras. Sin embargo, la controversia se resolvió cuando se encontró una edición bonaerense de la obra el espejo de agua fechada en 1916, dos años antes de su publicación en Madrid.

Los principios del creacionismo literario

El creacionismo literario no pretende anular la racionalidad en la producción poética, a diferencia de otras corrientes vanguardistas como el surrealismo o el dadaísmo europeo. Huidobro criticaba el automatismo puro de los surrealistas y valoraba la importancia del inconsciente, pero desconfiaba de los métodos que destacaban solo algunas facultades humanas en detrimento de otras. El creacionismo busca ser teórico y político, con el propósito de transformar el entorno y crear una vida de belleza para la humanidad.

El poema creacionista se compone de imágenes y conceptos creados, sin preocuparse por la realidad o la veracidad previas al acto de realización. En este sentido, el poeta se convierte en un creador, equiparable a Dios, y tiene la capacidad de hacer un poema como la naturaleza hace un árbol. La poesía creacionista es traducible y universal, ya que los hechos nuevos que presenta permanecen idénticos en todas las lenguas.

creacionismo literario pajaro - Qué es el creacionismo literario ejemplos

Vicente Huidobro y el manifiesto creacionista

Vicente Huidobro es considerado el principal exponente del creacionismo literario. En su manifiesto el creacionismo, publicado por primera vez en 1925, Huidobro justifica la existencia de esta corriente estética y presenta su receta particular para crear un poema creacionista. Además, propone la idea de una poesía universal y traducible, que permite comparar esta concepción poética con la defendida por el poeta estadounidense Ezra Pound.

La obra más destacada de Huidobro y que mejor representa los principios del creacionismo es altazor o el viaje en paracaídas. Este extenso poema-libro, publicado en 1931, se gestó a partir de 1919 y se divide en siete cantos. A lo largo de sus versos, Huidobro logra desafiar las convenciones del lenguaje y explorar nuevas formas de expresión poética.

El legado de Vicente Huidobro

Además de su contribución al creacionismo literario, Huidobro incursionó en otros géneros literarios como la novela y el teatro. Su obra altazor sigue siendo objeto de estudio y análisis por parte de la crítica literaria, y se reconoce como una de las obras maestras de la poesía vanguardista en América Latina.

El creacionismo literario es una corriente estética que busca la independencia de la obra literaria con respecto a cualquier referente externo. Vicente Huidobro, con su manifiesto y su obra altazor, se convirtió en el máximo exponente de esta corriente vanguardista. Su legado perdura hasta el día de hoy, y su influencia se puede apreciar en la poesía contemporánea.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Creacionismo literario: el arte de dar vida a través de las palabras puedes visitar la categoría .

Subir