Luis bordón: músico y compositor paraguayo

Luis Bordón fue un músico y compositor paraguayo nacido el 19 de agosto de 1926 en Guarambaré y fallecido el 13 de abril de 2006 en Asunción. Su habilidad en la interpretación del arpa paraguaya le valió el reconocimiento a nivel nacional e internacional, ganando 8 discos de oro a lo largo de su carrera.

Índice de Contenido
  1. Infancia y juventud
  2. Trayectoria artística
  3. Obras destacadas
  4. Legado y reconocimientos
  5. Referencias
  6. Bibliografía

Infancia y juventud

Bordón mostró desde temprana edad un gran interés por la música, especialmente por el arte de tocar el arpa paraguaya. Influenciado y apoyado por su padre, comenzó a estudiar este instrumento y pronto demostró un virtuosismo único. Su estilo delicado y particular, que según los comentarios de quienes lo escucharon era imposible de ser imitado por nadie, lo convirtió en uno de los mejores intérpretes de arpa paraguaya.

En la década de 1950, Bordón se unió a la Orquesta de Julián Rejala, un conjunto folclórico paraguayo. Con esta agrupación, realizó giras por todo el país y posteriormente por Brasil, destacándose como el músico más aplaudido y solicitado en cada una de sus presentaciones.

En Brasil, Bordón grabó 34 discos y obtuvo 8 discos de oro, lo que lo convirtió en uno de los artistas más exitosos y populares en las décadas de 1970 y 1980. Su música se difundió ampliamente, popularizando el arpa paraguaya y ampliando el repertorio a diversos géneros musicales.

Trayectoria artística

Después de dejar la Orquesta de Julián Rejala, Bordón se dedicó a perfeccionar su técnica como solista. En 1959, lanzó su primer álbum de larga duración titulado arpa paraguaya en hi fi, el cual fue un éxito internacional y cambió la denominación del instrumento de arpa india a arpa paraguaya. A lo largo de su carrera, Bordón lanzó 32 volúmenes de discos, además de numerosas grabaciones en otros formatos.

En Brasil, grabó alrededor de 34 discos de larga duración, los cuales tuvieron difusión y alcance mundial. Sus composiciones y su habilidad como intérprete del arpa paraguaya lo llevaron a recibir numerosos premios y reconocimientos tanto en Brasil como en otros países.

En Paraguay, Bordón formó un dúo con su hijo Luis Bordón Junior, quien lo acompañaba con la guitarra. Juntos interpretaron repertorios tanto nativos como internacionales, consolidando aún más el legado musical de Bordón.

Obras destacadas

Entre las composiciones más conocidas de Luis Bordón se encuentran despertar nativo, caballito andador, canto de pajarito, danza seductora, lamento indio, arpa paraguaya, la voz del viento, leny, sonrisa hechicera, la fiesta de la selva y anivena upeicha yoly. Estas obras, junto con muchas otras, le valieron a Bordón 8 discos de oro.

Legado y reconocimientos

Luis Bordón dejó un legado importante en la música paraguaya, tanto por la calidad de sus composiciones como por su habilidad como intérprete del arpa paraguaya. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo 18 trofeos artísticos en Brasil y Estados Unidos, el grado de comendador otorgado por la Gobernación del estado de São Paulo y la medalla Orbis Guaraniticus de la UNESCO.

Sus discos fueron lanzados en varios países, y su música continúa siendo difundida y apreciada en todo el entorno. A pesar de su fallecimiento en 2006, el legado de Luis Bordón perdura y su arpa paraguaya sigue resonando en los corazones de quienes aprecian su música.

Referencias

[1] Fuente de referencia: [enlace a la fuente]

Bibliografía

Sonido de mi Tierra.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Luis bordón: músico y compositor paraguayo puedes visitar la categoría Aves.

Subir