Wingsuit flying: el deporte extremo del hombre pájaro

Desde los tiempos de Ícaro hasta las invenciones de Leonardo da Vinci, el sueño de volar como un pájaro ha cautivado nuestra imaginación. Hoy en día, gracias al wingsuit, un traje aéreo que desafía las leyes de la naturaleza, podemos vivir la experiencia de ser verdaderos hombres pájaro. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el wingsuit y cómo funciona esta emocionante modalidad del paracaidismo.

Índice de Contenido
  1. ¿Qué es el Wingsuit Flying?
  2. ¿Cómo Funciona un Traje Aéreo?
    1. Anatomía del Salto con Traje Aéreo
  3. Récords en Saltos con Traje Aéreo
    1. ¿Cuántos saltos se necesitan hacer antes de poder practicar wingsuit flying?
    2. ¿Cuál es la función del traje aéreo en el wingsuit flying?
    3. ¿Es seguro practicar wingsuit flying?
    4. ¿Cuáles son algunos récords impresionantes en wingsuit flying?

¿Qué es el Wingsuit Flying?

El wingsuit flying, también conocido como wingfly, es el deporte aéreo más extremo que existe. Requiere de una gran experiencia en paracaidismo, ya que se recomienda haber realizado al menos 500 saltos antes de intentarlo. En pocas palabras, el wingsuit flying consiste en volar utilizando un traje aéreo especial llamado wingsuit.

El primer wingsuit fue creado en 1930, pero fue recién en 1999 cuando se popularizó gracias al lanzamiento de un traje aéreo relativamente seguro. Este deporte fue impulsado por los finlandeses Jari Kuosma y el croata Robert Pečnik, quienes no solo crearon un traje aéreo comercializado al público, sino que también establecieron un programa de instructores para enseñar a volar de manera segura.

Aunque el wingsuit flying es emocionante y desafiante, también es importante destacar que es un deporte de alto riesgo y mortalidad. Muchos accidentes han ocurrido debido a la falta de experiencia de los pilotos o a la realización de vuelos peligrosos en proximidad al suelo o a las montañas.

¿Cómo Funciona un Traje Aéreo?

Para practicar wingsuit flying, se necesitan dos elementos fundamentales: un traje aéreo y un paracaídas. El traje aéreo está diseñado para disminuir el desplazamiento vertical y favorecer el desplazamiento horizontal, mientras que el paracaídas se utiliza al final del salto para acercarse a tierra de manera segura.

El traje aéreo está fabricado con materiales resistentes, como el nailon, y consta de tres alas: dos que conectan los brazos con el torso y una tercera que conecta las piernas entre sí. Estas alas permiten que el piloto se convierta en un ala y genere sustentación al desplazarse en el aire.

El principio básico del funcionamiento del traje aéreo se basa en la resistencia del aire y la generación de sustentación. Cuando el traje aéreo se desplaza en el aire, el aire genera una resistencia que se opone al movimiento. Si el traje tiene un perfil aerodinámico, como el ala de un avión, esta resistencia puede generar una fuerza de sustentación que impulsa al piloto hacia arriba y le permite desplazarse horizontalmente a altas velocidades.

Anatomía del Salto con Traje Aéreo

El salto con traje aéreo consta de varias etapas, que incluyen el salto propiamente dicho, el planeo y el aterrizaje.

En primer lugar, el piloto debe saltar desde una aeronave o desde un punto fijo en el salto BASE, como un edificio o una montaña. Dependiendo del lugar desde donde se realice el salto, el piloto debe utilizar técnicas específicas para garantizar la seguridad y el éxito del salto.

Una vez en el aire, el piloto debe adoptar distintas posiciones y utilizar su cuerpo para controlar el planeo. El objetivo es aumentar la resistencia a la caída vertical y permitir un mayor desplazamiento horizontal. Con experiencia, un piloto puede desplazarse hasta 3 metros horizontalmente por cada metro que cae en vertical.

Finalmente, hacia el final del salto, el piloto debe desplegar un paracaídas para reducir la velocidad y realizar un aterrizaje seguro. Primero se despliega un piloto, un pequeño paracaídas que está conectado al paracaídas principal, y luego se despliega el paracaídas principal para llegar a tierra de manera controlada.

Récords en Saltos con Traje Aéreo

Al igual que en cualquier deporte extremo, el wingsuit flying tiene récords impresionantes que demuestran hasta dónde puede llegar la habilidad y la valentía de los pilotos. A continuación, algunos de los récords más destacados en este deporte:

  • Salto más alto (en salto BASE): 700 metros, establecido por el ruso Valery Rozov en la montaña Cho Oyu, en la frontera entre Nepal y el Tíbet.
  • Vuelo más largo: 9 minutos y 6 segundos, volado por el colombiano Jhonathan Flórez en La Guajira, Colombia.
  • Velocidad máxima: 396,88 km/h, alcanzada por el británico Fraser Corsan en un salto no ajustado a las reglas de la FAI.
  • Mayor distancia volada: 3094 metros, lograda por Kyle Lobpries de Estados Unidos.
  • Blanco más pequeño (en salto BASE): El estadounidense Pat Walker acertó a una pieza de tela que medía 2,88 metros.

Estos récords son solo algunos ejemplos de la increíble destreza y valentía de los pilotos de wingsuit flying.

El wingsuit flying es un deporte aéreo extremo que permite a los pilotos experimentar la sensación de volar como pájaros. Utilizando un traje aéreo especial, los pilotos pueden desafiar las leyes de la gravedad y desplazarse a grandes velocidades en el aire. Aunque el wingsuit flying es emocionante y desafiante, también es importante recordar que es un deporte de alto riesgo y requiere de una gran experiencia y habilidad para practicarlo de manera segura. Los pilotos de wingsuit flying son verdaderos hombres pájaro, capaces de conquistar los cielos y establecer récords impresionantes.

¿Cuántos saltos se necesitan hacer antes de poder practicar wingsuit flying?

Se recomienda haber realizado al menos 500 saltos de paracaidismo antes de intentar el wingsuit flying. Esto garantiza que el piloto tenga la experiencia y el control necesarios para volar de manera segura.

¿Cuál es la función del traje aéreo en el wingsuit flying?

El traje aéreo tiene como objetivo disminuir el desplazamiento vertical y favorecer el desplazamiento horizontal. Esto se logra gracias a las alas del traje, que generan sustentación y permiten al piloto volar como un pájaro.

¿Es seguro practicar wingsuit flying?

El wingsuit flying es un deporte de alto riesgo y mortalidad. Requiere de una gran experiencia y habilidad para practicarlo de manera segura. Es importante seguir todas las medidas de seguridad y tener un buen entrenamiento antes de intentar el wingsuit flying.

¿Cuáles son algunos récords impresionantes en wingsuit flying?

Algunos de los récords más destacados en wingsuit flying incluyen el salto más alto, el vuelo más largo, la mayor velocidad alcanzada y la mayor distancia volada. Estos récords demuestran la increíble destreza y valentía de los pilotos de wingsuit.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Wingsuit flying: el deporte extremo del hombre pájaro puedes visitar la categoría Aves.

Subir